Resoluciones técnicas de contabilidad

Definición

Las resoluciones técnicas constituyen el marco regulatorio para la confección de los Estados Contables de los entes. Las mismas permiten transmitir a terceros la información económica y financiera sobre la situación y gestión de los entes públicos y privados.

Resolución Técnica Nro. 8: objetivo

La finalidad perseguida ds la definicion de NORMAS GENERALES de presentación de estados contables para uso de terceros que, además, son utilizados internamente por los directivos, propietarios y otros integrantes del ente. Las normas generales REGULAN LA PRESENTACIÓN de estados contables por todo tipo de entes y sirven de MARCO DE REFERENCIA para la elaboración de normas particulares para las actividades especiales que lo requieran.

Estados Contables básicos según RT8

1. Estado de Situación Patrimonial o Balance General (ESP)

2. Estado de Resultados ( en los entes sin fines de lucro, Estado de Recursos y Gastos) (ER)

3. Estado de Evolución del Patrimonio Neto (EEPN)

4. Estado de Flujo de Efectivo (EFE)

Clasificación de activos y pasivos según RT8

Según la RT8, los activos y pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes en base al plazo de un año, computado desde la fecha de cierre del período al que se refieren los estados contables.

Resolución Técnica Nro. 9: objetivo

La finalidad perseguida es la definición de NORMAS PARTICULARES de presentación de estados contables para uso de terceros, correspondientes a entes cuya actividad sea comercial, industrial o de servicios, excepto entidades financieras o de seguros. Las normas particulares COMPLEMENTAN LAS NORMAS GENERALES Y REGULAN EN CONJUNTO CON ÉSTAS LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES por los entes cuya actividad sea la indicada. Esto significa que las normas generales y las particulares deben complementarse y combinarse armónicamente.

Clasificaciones de activos según RT9

Según la RT9 los activos se clasifican en:

Caja y bancos

Inversiones

Créditos

Bienes de cambio

Bienes de uso

Activos intangibles

Otros activos

Llave de negocio

Clasificaciones de pasivos según RT9

Según la RT9 los pasivos se clasifican en :

Deudas

Previsiones

Activos intangibles según RT9

Según la RT9 los activos intangibles son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo los anticipos por su adquisición, que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos. Incluyen entre otros los siguientes: derechos de propiedad intelectual, patentes, marcas, licencias, gastos de organización y preoperativos gastos de desarrollo, etc.

Estructura y contenido del ER según RT9

Estructura y contenido: El Estado de Resultados mostrará sucesivamente:

a. Los resultados de las operaciones que continúan.

b. Los resultados de las operaciones discontinuas o en discontinuacion, diferenciando: 1) Los producidos por las operaciones en sí mismas. 2) Los generados por la disposición de los activos o la cancelación de los pasivos atribuibles a la descontinuación de las operaciones.

Ejemplo de ER

Resultados ordinarios y extraordinarios según RT9

Resultados Ordinarios: Ventas netas de bienes y servicios/ Costo de los bienes vendidos y servicios prestados/ Resultado bruto sobre ventas/ Resultado por valuación de bienes de cambio a su valor neto de realización/ Gastos de comercialización/ Gastos de administración/ Otros gastos/ Resultados de inversiones en entes relacionados/ Depreciación de la llave de negocio en los estados contables consolidados/ Resultados financieros y por tenencia (incluyendo el resultado por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda)/ Otros ingresos y egresos/ Impuesto a las ganancias/ Participación minoritaria sobre resultados.

Resultados extraordinarios: Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el periodo, de suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, generados por factores ajenos a las decisiones propias del ente, tales como expropiación de activos y siniestros. En su caso, deben distinguirse el impuesto a las ganancias que afecta a los resultados extraordinarios y la participación minoritaria de éstos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s