Las diferencias internacionales en el PBI y la calidad de vida

Una forma de medir la utilidad del PBI como una medida del bienestar económico es examinar los datos internacionales. Los países ricos y los pobres tienen niveles de PBI por persona enormemente diferentes. Si un PBI alto lleva a un estándar de vida más alto, entonces deberíamos observar que el PBI está fuertemente correlacionado con varias mediciones de la calidad de vida. Y, de hecho, lo hacemos. La tabla 3 (debajo), muestra 12 de los países más poblados del mundo clasificados con base en el PBI por persona. La tabla muestra también la esperanza de vida (el tiempo de vida esperado al nacer), el alfabetismo (el porcentaje de la población adulta que puede leer) y el uso de Internet (el porcentaje de la población que utiliza con regularidad Internet). Estos datos muestran un patrón claro. En los países ricos, como Estados Unidos, Japón y Alemania, las personas pueden esperar que vivirán hasta 80 años de edad, casi toda la población sabe leer y de la mitad a las

dos terceras partes de la población usa Internet. En los países pobres, como Nigeria, Bangladesh y Pakistán, las personas típicamente mueren de 10 a 20 años antes, una porción significativa de la población es analfabeta y el uso de Internet es poco frecuente.
Los datos de otros aspectos de la calidad de vida cuentan una historia similar.
Los países con un PBI bajo por persona tienden a tener más niños con poco peso al nacer, tasas más altas de mortandad infantil, de mortandad materna, y de desnu-
trición infantil y menos acceso al agua potable. En los países con un PBI bajo por persona, menos niños en edad escolar estudian y aquellos que asisten a la escuela deben aprender con menos profesores por estudiante. Estos países también tienden a tener menos televisores, teléfonos, carreteras pavimentadas y hogares con electricidad. Los datos internacionales no dejan ninguna duda de que el PBI por persona está
íntimamente relacionado con el estándar de vida de sus ciudadanos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s