Pandemia: Más consumo, menos ahorro e inversión = más pobreza

De acuerdo con John Hicks, fue Boccaccio el que, en un curioso pasaje de la Introducción al Decamerón, escrito aproximadamente hacia el año 1360, describió por primera vez, y en términos bastante precisos, un proceso económico que se produjo en su época , cuando relató el impacto que sobre los ciudadanos de Florencia tuvo la Gran Peste del siglo XIV. En efecto, la epidemia generó la sensación de que la esperanza de vida se iba a reducir drásticamente, por lo que empresarios y trabajadores, en vez de ahorrar y alargar las etapas de su proceso productivo trabajando sus tierras y ganados, se dedicaron a incrementar el consumo presente. Después de este comentario de Boccaccio, el primer economista que seriamente analiza los efectos de la disminución del ahorro y el retroceso económico a que la misma da lugar es Böhm-Bawerk en su obra Capital and Interest, en donde explica con todo detalle que, si los individuos en general deciden consumir más y ahorrar menos, se produce un fenómeno de consumo del stock de bienes de capital que, en última instancia, disminuye la capacidad productiva y la producción de bienes y servicios de consumo, dando lugar a un empobrecimiento generalizado de la sociedad.

(Del libro “Dinero, crédito bancario y ciclos económicos” de Jesús Huerta de Soto)

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s