La economía irregular que genera el socialismo

Una típica consecuencia del socialismo es que induce un inexorable reacción social, consistente en que los distintos actores, en las medidas de sus posibilidades, desobedecen sistemáticamente los mandatos coactivos que provienen del órgano director, emprendiendo una serie de acciones e interacciones al margen del esquema regular que los mandatos quieren establecer. Surge así todo un proceso social de espaldas a aquel que es considerado como «regular» por el órgano director y que pone de manifiesto hasta qué punto la coacción institucional está a la larga condenada al fracaso por ir en contra de la más íntima esencia del humano, actuar. Por eso, en muchas ocasiones no le queda al propio órgano director más remedio que ejercer su poder tolerando o consintiendo implícitamente la existencia u el desarrollo de procesos sociales de tipo «irregular» que perviven paralelamente junto con las rígidas estructuras que emanan de aquel. La aparición, por tanto, de una sociedad o «economía oculta», «sumergida» o «irregular» es una característica inseparable del socialismo, u aparece siempre, en la medida y en las áreas que éste ejerza su actividad coactiva. Las características básicas de la corrupción y de la economía sumergida son las mismas tanto en los países de socialismo real como en los países de economía mixta, con la única diferencia de que en estos últimos la corrupción y la economia sumergida aparecen y se desarrollan precisamente en aquellas parcelas de la vida social en las cuales el Estado ejerce su intervención.

Jesús Huerta de Soto

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s