1. Organizaciones

Las organizaciones son grupos de personas que trabajan juntas de forma coordinada para alcanzar sus objetivos. Toda organización a lo largo de su vida, va evolucionando y demostrando una forma de ver las cosas y de actuar, lo que constituye su cultura organizacional.

Cultura organizacional: es el conjunto de principios, creencias básicas y normas no escritas que comparten los miembros de una organización y que la diferencian de otras.

Entorno de una organización: comprende todos aquellos factores que son ajenos a la propia organización, pero que condicionan su actuación. Incluye aspectos como la normativa o la tecnología.

Análisis FODA

https://pablomartinscarpini.com/2018/11/24/analisis-foda/

https://pablomartinscarpini.com/2019/04/11/analisis-foda-su-explicacion-en-simples-videos/

Tipos de organizaciones

Los criterios más frecuentes para clasificar empresas son: el sector económico en el que actúan, la propiedad del capital, el ámbito geográfico en el que desarrollan su actividad, el tamaño y la forma jurídica que adoptan.

A. SEGÚN EL SECTOR ECONÓMICO EN EL QUE ACTÚAN

A.1. Empresas del sector primario.

A.2. Empresas del sector secundario o de transformación.

A.3. Empresas comerciales o de servicios.

B. SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL

B.1. Empresas privadas.

B.2. Empresas públicas.

B.3. Empresas mixtas.

C. SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO EN DONDE ACTÚA

C.1. Locales.

C.2. Nacionales.

C.3. Multinacionales y transnacionales.

D. SEGÚN SU TAMAÑO

D.1. Microempresas.

D.2. Pequeña empresa

D.3. Mediana empresa.

D.4. Gran empresa.

E. SEGÚN LA FORMA JURÍDICA

E.1. EMPRESARIO INDIVIDUAL

E.2. FORMAS JURÍDICAS ASOCIATIVAS

E.2.1. Formas civiles

Asociaciones civiles: son personas jurídicas de carácter privado, sin ánimo de lucro, constituidas mediante el acuerdo de dos o más personas (socios) que realizan una aportación patrimonial a la asociación para realizar actividades cuyo principal objetivo es el bien común. Para poder funcionar, han de obtener autorización expresa del Estado. Las asociaciones civiles son las formas jurídicas más adecuadas para enmarcar las «organizaciones no gubernamentales » (ONG) o los clubes deportivos o recreativos.

Fundaciones: Sin entidades con persona jurídica, sin ánimo de lu to y cuyo objeto es el bien común. Asimismo han de contar con un patrimonio propio y necesitan de la autorización del Estado.

E.3. SOCIEDADES COMERCIALES

E.3.1. Sociedades por partes de interés

Sociedad colectiva

Sociedad en comandita simple

Sociedad de capital e industria

E.3.2. Sociedades por cuotas

Sociedad de responsabilidad limitada (SRL): las SRL son sociedades comerciales. Su numero de socios no puede ser superior a 50. El capital de la empresa se divide en partes de igual valor denominadas cuotas. Las personas que suscriben las cuotas de esta sociedad sociedad se convierten en sus socios, esto es, propietarios de la sociedad. Los socios tienen su responsabilidad limitada ante obligaciones de la sociedad por el importe de sus cuotas. Nadie podrá ir en contra del patrimonio personal del socio. La administracion y representación de la sociedad corresponde a uno o más gerentes, socios o no, designados por tiempo determinado o indeterminado en el contrato constitutivo o posteriormente. Deben agregar a su nombre el término «sociedad de responsabilidad limitada » o la sigla, SRL.

Sociedad anónima (SA): Es una sociedad comercial. El capital de las sociedades anónimas se divide en acciones. Las personas que suscriben las acciones de esta sociedad se convierten en sus accionistas, estos es,.propietarios de la sociedad. La suma del valor de todas las acciones es el valor del capital social. Puede cotizar en bolsa o no. Los accionistas tienen limitada su responsabilidad ante obligaciones de la sociedad (…)

Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

Xxx

E.4. FORMAS SOLIDARIAS

Las cooperativas: Es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente en una organización democrática, cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma acordada por los socios. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa, por ejemplo: de trabajo, de consumo, de crédito, etc.

Las mutuales: Son entidades sin fines de lucro, prestadoras de servicios, y sostenidas por el aporte de sus asociados. Un grupo de personas asociadas libremente, bajo una forma legal específica, se reúne para solucionar problemas cumes, guiados por la solidaridad y la aspiración a contribuir al bienestar material y espiritual de sus miembros. Son empresas sociales con cerca de 4.200 entidades registradas. Por ejemplo, l mutual «Unión y Benevolenza», dedicada a prestar cobertura médica, escuela primaria y secundaria, biblioteca y cursos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s