La definición de dinero es muy sencilla. El dinero es el medio general de intercambio usado en el mercado. El dinero, el medio de intercambio, es algo que la gente elige para facilitar el intercambio de productos. El dinero es un fenómeno de mercado. ¿Qué significa esto? Significa que el dinero se desarrolla en el mercado y que su desarrollo y su funcionamiento no tienen nada que ver con el gobierno, el estado o con la violencia ejercida por los gobiernos.
El mercado desarrolló lo que se llama intercambio indirecto. El hombre que no podía conseguir lo que quería en el mercado mediante el intercambio directo, mediante trueque, aceptaba otra cosa, algo que se consideraba más fácil de negociar, algo con lo que esperaba comerciar después por lo que realmente quería. El mercado, la gente en el mercado, la gente que organiza la división del trabajo y genera el sistema en el que un hombre fabrica zapatos y otro fabrica abrigos, generó el sistema en el que pueden intercambiarse abrigos por zapatos, pero solo se volvió práctico debido a la diferencia de importancia y valor por la intermediación del dinero. Así que el sistema de mercado hizo posible para la gente que no podía obtener hoy lo que necesitaba, lo que quería comprar en el mercado, tomar, a cambio de lo que comerciaba, un medio de intercambio, es decir, algo que se usara más fácilmente en el mercado que lo que traía al mercado para intercambiar. Con un medio de intercambio, los originadores del intercambio pueden conseguir satisfacción final adquiriendo esas cosas que quieren consumir.
El dinero es un medio de intercambio porque la gente lo usa como tal. La gente no come dinero: pide dinero porque quiere usarlo para entregarlo en otro contrato. Y este trueque o comercio es técnicamente posible solo si hay un medio de intercambio, una moneda, con la que pueda intercambiar lo que tiene por las cosas que quiere y necesita. Todas las entregas y recepciones mutuas que tienen lugar en el mercado, todos estos intercambios mutuos que llevan al desarrollo del dinero, son logros voluntarios de personas individuales.
A través de una larga evolución, los gobiernos, o ciertos grupos de gobiernos, han promocionado la idea de que el dinero no es sencillamente un fenómeno del mercado, sino que es lo que el gobierno califique como dinero. Pero el dinero no es lo que dice el gobierno. La idea del dinero es que es un medio de intercambio: alguien que vende algo y no está en disposición de intercambiar de nuevo inmediatamente por lo que quiere consumir consigue otra cosa que puede intercambiar por esta en una fecha posterior. Esta “otra cosa” es un medio de intercambio, porque el hombre vende, digamos, pollos o huevos, no obtiene o no puede obtener directamente lo que quiere consumir, sino que debe tomar alguna otra cosa que usar en una fecha posterior para conseguir lo que necesita.
Si la gente dice que el dinero no es lo más importante del mundo, pueden tener toda la razón desde el punto de vista de las ideas que son responsables de la gestión de los asuntos humanos. Pero si dicen que el dinero no es importante, no entienden lo que hace el dinero. El dinero, el medio de intercambio, hace posible para todos conseguir lo que quieren intercambiando una y otra vez. Puede que no adquiera directamente las cosas que quiere consumir. Pero el dinero facilita al individuo satisfacer sus necesidades mediante otros intercambios. En otras palabras, la gente primero intercambia lo que ha producido y luego, mediante intercambios posteriores, puede adquirir las cosas que quiere consumir. Y este es el servicio que presta el dinero al sistema económico: facilita a la gente adquirir las cosas que quiere y necesita.
(del libro: «Cuidado con los alquimistas» de Ludwig Von Mises)