1. Como todas las transacciones tienen un comprador y un vendedor, el gasto total de la economia debe ser igual a su renta total.
2. El PBI mide el gasto total de una economía en bienes y servicios recién producidos, y la renta total generada por la produccion de estos bienes y servicios. Más concretamente, el PBI es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo.
3. El PBI se divide en cuatro componentes de gasto: el consumo, la inversión, las compras del estado y las exportaciones netas. El consumo (C), comprende el gasto de los hogares en bienes y servicios, con la excepción de las compras de nueva vivienda. La inversión (I), comprende el gasto en nuevo equipo y estructuras, incluídas las compras de nueva vivienda por parte de los hogares. Las compras del Estado (G), comprenden el gasto de la administración central y de las regionales y locales en bienes y servicios. Las exportaciones netas (XN), son iguales al valor de los bienes y servicios producidos en el interior y vendidos al extranjero (exportaciones), menos el valor de los bienes y servicios producidos en el extranjeros y vendidos en el interior (importaciones).
Y = C + I + G + XN
4. El PBI nominal utiliza los precios vigentes para valorar la producción de bienes y servicios de la economía. El PBI real utiliza precios constantes de un año base para valorar la producción de bienes y servicios de la economía. El deflactor del PBI -que es el cociente entre el PBI nominal y el real- mide en nivel de precios de la economia.
5. El PBI es un buen indicador del bienestar económico porque los individuos prefieren tener una renta mayor a una menor. Pero no es un indicador perfecto del bienestar. Por ejemplo, excluye el valor del ocio y el de un medio ambiente limpio.
(Del libro: «Principios de Economía» de N. Gregory Mankiw)