De las causas de la inflación – Tercera parte

Las condiciones subyacentes pueden describirse de la siguiente manera:

1. Cuando los gastos se expanden con mayor rapidez que el aumento en la oferta de bienes y servicios, la expansión permite e impulsa un alza en el nivel de precios. Los precios pujan por subir para absorber el aumento en los gastos globales.

2. La expansión en la demanda global puede generarse por el incremento en los gastos del gobierno o por un alza crítica en la demanda privada. Nuevamente, cuando dicha expansión es mayor que la expansión de la oferta de bienes, servirá de apoyo para un alza en el nivel de precios.

3. Dichos incrementos en la demanda y en los gastos sólo pueden ocurrir cuando la emisión monetaria es superior a la demanda de equilibrio monetario. Cuando esto sucede, el excedente de moneda circulante comenzará a producir una demanda global excesiva, suponiendo que la oferta de bienes no se expanda conforme al incremento monetario. La necesidad de que existe dicha condición de expansión monetaria para que se genere inflación, es una de las razones que condujo al distinguido economista Milton Friedman, Premio Nobel, a decir que

«La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario»

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s