Las necesidades humanas
I. Concepto
Se denominan así a determinadas sensaciones que puede sentir el ser humano, como por ejemplo las de apetencia, angustia, inquietud, carencia, etc., que lo impulsan a buscar la satisfacción de ellas.
Las necesidades, se satisfacen con:
Bienes (materiales) y servicios (inmateriales).
Para satisfacer nuestras necesidades, utilizamos un conjunto de objetos que son imprescindibles para que podamos actuar y desarrollarnos como personas, como por ejemplo : el agua, el aire, los alimentos. También, podemos satisfacer nuestras necesidades a través de ciertas actividades realizadas por otras personas, como es el caso del transporte, una consulta médica.
II. Satisfacción de una necesidad
Para satisfacer una necesidad existe un conjunto de etapas que se deben desarrollar en la vida de las personas.
Sensación de apetencia: Se presenta como una sensación desagradable.
Deseo: Es la representación mental del objeto con que se puede satisfacer la necesidad.
Esfuerzo humano: Son las actividades que debe realizar el individuo para obtener el bien deseado.
Satisfacción plena: Es el consumo de los bienes que deseábamos.
III. Características de las necesidades
Las necesidades humanas tienen ciertas características que es importante conocer para orientar mejor las actividades productivas.
a) Son ilímitadas en número : Es decir, son abundantes y aumentan en forma permanente. El hombre es un
inventor de necesidades; por eso nunca podrá satisfacerlas del todo, o sea las necesidades crecen a medida que la sociedad progresa y se desarrolla.
b) Son límitadas en capacidad: La satisfacción de las necesidades tienen un límite, que va desde el deseo hasta la saciedad y el hastío; es decir el hambre y la sed se satisfacen con determinadas cantidades de pan o de agua, es decir las necesidades son saciables.
c) Son concurrentes: Se refiere a que varias necesidades se presentan a la vez; pero el hombre, primero, va a
satisfacer la más apremiante e importante.
d) Son sustituibles: Las necesidades se pueden satisfacer con diferentes bienes. Ello permite al hombre reemplazar unos bienes por otros y cambiarlos en cuanto pierdan su calidad y varíen su precio.
e) Son Complementarios: Se refiere a que, para satisfacer una necesidad, se requiere satisfacer otras necesidades que tengan que ver con la primera.
f) Tienden a fijarse: La maneradesatisfacer las necesidades se convierten en una costumbre o hábito.
g) Varían en intensidad: Las mismas necesidades se presentan en diversos momentos y con diferente intensidad.
La urgencia determina el momento en que se va a satisfacer la necesidad.
IV. CLASES DE NECESIDADES
1. Necesidades Primarias: También se denominan necesidades biológicas o vitales, son aquellas que tienen que
satisfacerse de todas maneras para la existencia de las personas, de lo contrario, se pone en peligro la vida misma. Por ejemplo : La alimentación, vivienda y el abrigo.
2. Necesidades Secundarias: También, se le conoce con el nombre de necesidades sociales o complementarias; se pueden dejar de , la lectura, el teatro.
3. Necesidades Suntuarias: Se denominan también necesidades superfluas. Son aquellas que halagan la vanidad de lujo de las personas que cuentan con altos recursos económicos. Por ejemplo: el uso de joyas, abrigos de pieles, son propias de cierto tipo de personas que gozan de fortuna.
LOS BIENES Y SERVICIOS
I. CONCEPTO DE BIENES : Los bienes son cosas u objetos con los cuales satisfacemos las necesidades. Un pan, una habitación, un libro, un carro, son bienes.
II. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES:
Los bienes se clasifican en:
a) Bienes Libres o Gratuitos: Son aquellos bienes que existen en abundancia, no han sido producidos por el hombre y no pertenecen a nadie en particular.
b) Bienes Naturales: Son aquellos que se encuentran en la naturaleza y que el hombre los utiliza para satisfacer sus necesidades. Entre otros, podemos encontrar los minerales, las materias primas.
c) Bienes Económicos: Son aquellos producidos por la mano del hombre, a través del proceso de producción. Es
por eso, que tienen un precio, tienendueño y existen en escasas cantidades. Ejemplo: Las computadoras, el teléfono, las zapatillas, el jabón.
d) Bienes Humanos: Son los seres humanos y sus facultades físicas y mentales capaces de crear nuevos productos para facilitar la vida de otras personas. Ejemplo : Un agricultor, un abogado, un ganadero, etc.
e) Bienes Mixtos: Son aquellos bienes que resultan de la acción del hombre sobre los bienes naturales. Ejemplo :
Un terreno cultivado, una mina explotada, un río canalizado, etc.
III. CLASES DE BIENES ECONÓMICOS :
Estos bienes, a su vez, se subdividen en los siguientes grupos:
a) Por su Naturaleza
a.1. Bienes Materiales: Son aquellos que tienen existencia física, ya que pueden ser percibidos por nuestros
sentidos. Ejemplo: TV, VHS, etc.
a.2 Bienes Inmateriales: Son aquellos que no pueden ser percibidos por nuestros sentidos. Ejemplo: los derechos de autor y las ideas.
b) Por su Duración
b.1 Bienes Fungibles : También se denominan no duraderos, solamente se pueden utilizar una sola vez. Ejemplo: El fósforo, las frutas, los caramelos.
b.2 Bienes no Fungibles : También se llaman duraderos, pueden ser utilizados muchas veces. Ejemplo: La ropa, un automóvil.
c) Por su Signficado Jurídico – Legal
c.1 Bienes Muebles: Son bienes que el propietario pueden movilizarlos sin ninguna dificultad de un lugar a otro.
Ejemplo: La mesa, las sillas.
c.2 Bienes Inmuebles: Son bienes que no se puede trasladar de un lugar a otro, como las casas, los terrenos, según el código civil peruano se considera como única excepción a los barcos, trenes y aviones como bienes
inmuebles.
d) Por su Función
d.1 Bienes Intermedios: También se llaman insumos, son bienes que se utilizan para producir otros bienes ya que requieren transformación. Ejemplo: Harina, cuero.
d.2 Bienes Finales: Son aquellos que se encuentran listos para ser utilizados. Ejemplo: Un par de zapatos, un polo.
e) Por su Relación
e.1 Bienes Complementarios : También se llaman de demanda conjunta, son bienes que para que sean utilizados
necesitan necesariamente de otros bienes. Ejemplo: Cepillo , crema dental.
e.2 Bienes Sustituibles : Son llamados también de demanda rival, satifacen una misma necesidad, pero el consumo de uno excluye el consumo de otro. Ejemplo: El agua y gaseosa, el pan y tostadas.
f) Por su Uso – Utilización
f.1 Bienes de Consumo: También se denomina de disfrute, lo utiliza el hombre directamente para satisfacer sus necesidades. Ejemplo: Alimentos y bebidas.
f.2 Bienes de Capital: Son bienes que utiliza el hombre como instrumento auxiliar de producción. Ejemplo: Las
herramientas y las máquinas.
LOS SERVICIOS
Son aquellas actividades económicas que realiza el hombre para satisfacer las necesidades de otros hombres. El corte de
cabello es un servicio que presta el peluquero, la consulta médica es un servicio que presta el médico, la luz y el gas son
servicios que prestan las empresas privadas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS
1. Se consumen en el acto, en cuanto son producidos.
2. Son inmateriales.
3. Se presentan a través de la utilización de bienes.
CLASES DE SERVICIOS : Los servicios son muy variados para lo cual los clasificamos desde dos puntos de vista.
a) DE ACUERDO A QUIEN ORGANIZA EL SERVICIO.
a.1 Servicio Publico : Son aquellos que organiza y administra el Estado, organizaciones que pertenecen al Estado.
a.2 Servicio Privado : Son aquellos que organizan y administran las empresas privadas o particulares.
b) DE ACUERDO A QUIENES BENEFICIA
b.1 Servicios Individuales : Son aquellos que puedan darse a una persona en un mismo momento.
b.2 Servicios Colectivos : Son aquellos que se dan simultaneámente a un grupo de personas.
El marketing en relación con las necesidades, deseos y demandas del cliente
El concepto fundamental que sustenta el marketing son las necesidades humanas. Las necesidades humanas son estados de carencia percibida e incluyen las necesidades físicas básicas de alimento, ropa, calidez y seguridad; las necesidades sociales de pertenencia y afecto; y las necesidades individuales de conocimientos y expresión personal. Los especialistas en marketing no crean tales necesidades, sino que estas forman parte de los seres humanos.
Los deseos son la forma que adoptan las necesidades humanas moldeadas por la cultura y la personalidad del individuo. Un hombre estadounidense necesita alimentos pero desea una Big Mac, papas fritas y una bebida gaseosa. Un individuo de Papúa, Nueva Guinea, necesita alimentos, pero desea arroz, carne de cerdo y tubérculos como la batata y el ñame. Los deseos están moldeados por la sociedad en la que se vive y se describen en términos de objetos que satisfacen esas necesidades. Cuando los deseos están respaldados por el poder de compra se convierten en demandas. A partir de sus deseos y recursos, las personas demandan productos cuyos beneficios sumen la cantidad de valor y satisfacción posible.
1 comentario